¿Sabías que la cerámica es una de las primeras manifestaciones tecnológicas? La humanidad aprovechó este material, y los antepasados lo utilizaron en su vida cotidiana. No solo hicieron objetos funcionales, también su atractivo visual es notable por sus detalles.
La exposición “Cerámica, voces del barro antiguo”, organizada por el Museo Nacional de Antropología (MNA) y el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (Cemca), es un espacio en el que se encuentran más de 70 piezas prehispánicas como diferentes vasijas, orejeras, figurillas y utensilios de uso cotidiano y ritual, que provienen del Occidente de México.
Su importancia histórica destaca, ya que la información que proporciona rescata datos cruciales para entender y conocer las civilizaciones antiguas. Sin duda, también ayuda el que sea un material duradero y abundante, así como la evolución de los estudios de cerámica.

“Cerámica, voces del barro antiguo”, está disponible solo hasta el 1 de junio de 2025, de martes a domingo, en un horario de 9:00 a 18:00 horas, ubicado en la sala de Exposiciones Temporales A1 del Museo Nacional de Antropología (av. Paseo de la Reforma s/n , Polanco V Sección, Miguel Hidalgo, C.P. 11560, Ciudad de México).
La exposición promete ser un espacio ideal para los curiosos, un lugar lleno de información que nos hace reflexionar sobre cómo la sociedad es como la de hoy, así como conectar con el presente.

¿Estás listo para escuchar las voces del pasado? Cuéntanos en nuestras redes sociales tu experiencia