El Parque Ecológico Lago de Texcoco, uno delos proyectos insignia de infraestructura ambiental en México, enfrenta cuestionamientos tras la revisión de la Auditoría Superior de la Federación(ASF). Según el informe de Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023, el proyecto presenta irregularidades por más de 64 millones de pesos en pagos sin justificar, trabajos inconclusos y sobrecostos.
Lo que reveló la auditoría
La ASF detectó que antes de la inauguración del parque en agosto de 2024, se realizaron pagos por obras que no fueron concluidas. Entre los principales hallazgos están:
- Pagos en exceso: Se destinaron 17.8 millones de pesos a la construcción de la Fuente Danzante, que quedó inconclusa.
- Trabajos de mala calidad: Se encontraron fisuras, humedad y filtraciones en diversas estructuras.
- Deficiencias en represas y drenajes: La construcción de estructuras de control y represas recibió pagos indebidos por 16 mil pesos, y no se acreditaron estudios hidrológicos adecuados.
- Colapso de infraestructura: Un vertedor fallido ocasionó la pérdida de dos millones de metros cúbicos de agua almacenada en la laguna de Texcoco Norte.
Respuesta pendiente de Conagua
Aunque la Comisión Nacional del Agua(Conagua), responsable del proyecto, aún no ha emitido una respuesta oficial,la ASF ha solicitado aclaraciones sobre el destino de los recursos y la calidad de las obras. Además, en 2024, el exdirector de Construcción del parque fue separado del cargo tras las fallas en la infraestructura.
Este caso se suma a otras observaciones de la ASF sobre proyectos gubernamentales recientes, resaltando la importancia de la transparencia en el uso de recursos públicos y el seguimiento a las obras para garantizar su funcionamiento adecuado.