Zagazine ...
Política
25/4/2025

Política con causa: iniciativas que impactan vidas en Hidalgo

Propuestas que cambiarían el rumbo de Hidalgo

arrow_downward
Política
25/4/2025

Política con causa: iniciativas que impactan vidas en Hidalgo

Propuestas que cambiarían el rumbo de Hidalgo

Compartir

En una jornada que combinó compromiso social con visión de futuro, el Congreso del Estado de Hidalgo se convirtió en el escenario donde diversas voces alzaron la mano para impulsar reformas que tocan la vida diaria de las y los hidalguenses.

 

Desde la tribuna, los diputados Andrés Velázquez Vázquez y Arturo Gómez Canales (Morena) presentaron una propuesta para fortalecer la salud materno-infantil, reconociendo el 2025 como el Año de la Mujer Indígena. Esta iniciativa busca que los embarazos y nacimientos se vivan con seguridad, atención integral y dignidad. “El bienestar de las mujeres es el bienestar de toda la comunidad”, expresó Velázquez.

Andrés Velázquez

Pero la función no terminó ahí. El legislador José Luis Rodríguez Higareda propuso la creación de un Atlas de Riesgo Ambiental, pieza clave para enfrentar los efectos del cambio climático. Mientras tanto, el diputado Pérez Ramírez impulsó una reforma que abre más puertas políticas a las mujeres, asegurando representación justa en el Congreso local.

 

La inclusión también subió al escenario con la propuesta del diputado Téllez Sánchez (PT), que plantea reconocer la discapacidad orgánica o visceral dentro de la ley, haciendo más equitativo el trato a personas con condiciones invisibles pero reales.

 

En otro acto importante, la bancada del PVEM propuso una reforma que aplaudiría cualquier sindicato: reducir la jornada laboral de 48a 40 horas semanales, otorgando dos días de descanso y promoviendo el equilibrio entre vida laboral y personal.

No todo fue reforma: también hubo espacio para el patrimonio y la educación. Se propuso declarar al acueducto Los Arcos en Tecozautla como Patrimonio Cultural Tangible, y la diputada Luna Islas propuso prohibir el uso de dispositivos electrónicos en clases de educación básica y media superior, buscando regresar la atención a los contenidos y no a las pantallas.

 

Con estos actos, el Congreso de Hidalgo demuestra que la política también puede ser espectáculo… del bueno: uno que transforma vidas.

Compartir