Zagazine ...
Bienestar
18/3/2025

¿Por qué es tan importante el reciclaje de ropa?

El sector de la moda causa un impacto muy negativo en el medio ambiente.

arrow_downward
Bienestar
18/3/2025

¿Por qué es tan importante el reciclaje de ropa?

El sector de la moda causa un impacto muy negativo en el medio ambiente.

Compartir

Cuando pensamos en qué sectores son los más contaminantes, habitualmente vienen a la mente la industria petrolera, la extracción de minerales o los motores de combustión. Sin embargo, la industria textil es una de las que más impacto ambiental produce. Esto se debe, por un lado, a la enorme cantidad de producción mundial, y, por otro, al uso de químicos que contaminan el medio ambiente. Por ello, es necesario un cambio de paradigma, apostando por la reutilización y el reciclaje de ropa.

El coste medioambiental de producir ropa

A nivel global, la compra de ropa, calzado y productos textiles aumenta cada año. Para cubrir esta demanda, la industria textil usa recursos hídricos, contamina ríos, mares, acuíferos y tierras, y emite un 10 % de las emisiones totales de carbono a nivel mundial. Esto significa que contamina más que todos los vuelos y envíos marítimos internacionales juntos. Además, un 85 % de los productos textiles acaban en vertederos, mientras que algunos materiales terminan en los océanos en forma de microplásticos.

Estos son algunos datos del impacto ambiental del sector de la moda:

  • Para fabricar unos vaqueros se necesitan 7,500 litros de agua.
  • La industria textil gasta 93,000 millones de metros cúbicos de agua anualmente, cantidad suficiente para abastecer a 5 millones de personas.
  • La producción de ropa se duplicó entre 2000 y 2014.

Para mitigar este impacto, la Comisión Europea ha adoptado un Plan de Acción para la Economía Circular, con medidas como:

  • Recogida selectiva de textiles.
  • Etiqueta ecológica para productores que sigan criterios ecológicos.
  • Proyecto de reciclado de componentes químicos.

Posibilidades para una moda sostenible

Tanto la industria como los consumidores pueden tomar medidas para mitigar el impacto ambiental de la fabricación de ropa.

Ropa biodegradable

Al igual que en otros sectores, se pueden fabricar prendas biodegradables, es decir, aquellas que pueden descomponerse de forma natural sin generar contaminación.

Por otra parte, el proceso de fabricación textil usa químicos altamente perjudiciales. En este sentido, Greenpeace identificó los químicos más peligrosos que no deben usarse en la elaboración de ropa y calzado. Para garantizar la compra responsable, se han creado certificaciones como:

  • Global Organic Textile Standard (GOTS): certifica que al menos un 70 % de las fibras son ecológicas.
  • Naturtextil IVN Certified: garantiza que la prenda está compuesta por 100 % productos naturales.
  • Oeko-Tex: verifica que no haya sustancias nocivas en los textiles.
  • OE (Organic Exchange): certifica ropa de agricultura orgánica.

Ropa fabricada con materiales reciclados

Una solución efectiva para reducir la sobreexplotación de recursos es la fabricación de prendas con materiales reciclados. Algunas marcas pioneras en esta tendencia son:

  • Ecoalf: fundada en 2009, crea ropa y calzado con materiales de desecho recolectados de los océanos.
  • Calzado Mireia Playà: elabora productos con retales de tejido reciclado y desechos como maíz y botellas reutilizadas.

Ropa de segunda mano

Adquirir ropa de segunda mano es otra opción sostenible. Comprar prendas reutilizadas evita la fabricación de nuevas y reduce el uso de recursos naturales. Algunas opciones para conseguir ropa usada incluyen:

  • Mercadillos solidarios.
  • Intercambios entre amigos o grupos comunitarios.
  • Empresas especializadas, como Humana, que recolectan prendas en buen estado para revenderlas.

Cómo es el reciclaje de ropa y calzado

Al igual que el vidrio o el papel, la ropa también se puede reciclar. Sin embargo, el número de plantas de reciclaje textil en el mundo es muy bajo. En Europa, solo un 25 % del textil se recicla.

El proceso de reciclaje de ropa implica:

  1. Clasificación de prendas.
  2. Trituración de las que no pueden reutilizarse.
  3. Conversión en nuevos materiales para sectores como el automotriz o la construcción.

Opciones para desechar ropa usada:

  • Puntos limpios instalados por ayuntamientos.
  • Recogida de ropa por ONGs.
  • Tiendas que aceptan ropa usada y ofrecen descuentos a cambio.
reciclar ropa y reciclaje de ropa

Beneficios del reciclaje de ropa

Reciclar ropa y calzado aporta beneficios clave:

  • Reduce las emisiones de carbono.
  • Disminuye la contaminación de ríos y mares.
  • Evita el cultivo excesivo de algodón, cáñamo y lino.
  • Reduce el uso de fertilizantes y químicos tóxicos.

Cada prenda que no compras es una manera de cuidar el planeta. Reciclando y reutilizando ropa, también se puede estar a la última moda. Lo realmente importante es la imaginación y la originalidad.

Compartir