San Agustín Metzquititlán, Hidalgo, se prepara para recibir a miles de peregrinos en una de sus festividades más emblemáticas: la Fiesta del Señor de la Salud 2025, que se llevará a cabo del 14 al 16 de marzo, con eventos religiosos, culturales y sociales que atraerán visitantes de toda la región.
Un legado de fe y tradición
La devoción al Señor de la Salud tiene más de tres siglos de historia y se basa en una leyenda que ha pasado de generación en generación. Se dice que la imagen, esculpida por el renombrado artista español Alonso Cano, se tornó tan pesada al llegar a Metzquititlán que sus portadores interpretaron esto como una señal divina para dejarla en el pueblo. Desde entonces, ha sido el centro de milagros y fervor religioso en la comunidad.
Cada año, peregrinos provenientes de Puebla, Tlaxcala, la Huasteca y Tulancingo llegan a Metzquititlán a pie, acaballo, en bicicleta o en vehículos para rendir homenaje y agradecer los favores recibidos.
Programa de la Fiesta del Señor dela Salud 2025
- Martes 4 de marzo –Traslado de la imagen al templo parroquial y misa presidida por el obispo J. Hirais Acosta.
- Del 14 al 16 de marzo – Eventos religiosos, culturales y sociales que llenarán de vida el municipio.
- Domingo 23 de marzo – Clausura con la Octava del Señor de la Salud, misa y procesión de regreso al santuario.

Durante la festividad, Metzquititlán espera recibir hasta 5,000 visitantes diarios, fortaleciendo así el turismo religioso y la economía local.
Descubre los tesoros de Metzquititlán
Además de participar en la fiesta, los visitantes podrán conocer las maravillas naturales del municipio, como cascadas, miradores, cuevas y arroyos en comunidades como Santa María, San Nicolás y Milpillas. El acceso desde Pachuca es sencillo, tomando la carretera Pachuca-Huejutla y recorriendo solo 10 minutos más tras Atotonilco El Grande.
San Agustín Metzquititlán abre sus puertas a la fe, la cultura y el turismo. ¡No te pierdas esta experiencia única!