Con una visión moderna y sin recurrir a deuda pública, la LXVI Legislatura del Congreso de Hidalgo aprobó por mayoría la creación del Centro Administrativo de Servicios para el Pueblo (CASP), un proyecto que busca concentrar en un solo espacio las principales oficinas del gobierno estatal para brindar atención más eficiente, cercana e incluyentea la ciudadanía.
Con 24 votos a favor, la iniciativa fue avalada como parte de la reforma al Presupuesto de Egresos 2025. Legisladores destacaron que esta obra se financiará con recursos propios, resultado de una mayor recaudación local, el control del gasto y la reestructuración presupuestal, sin comprometer programas sociales ni el desarrollo municipal.

El diputado Miguel Ángel Moreno Zamora afirmó que el CASP no será solo un edificio, sino un símbolo del cambio que vive Hidalgo, permitiendo que la ciudadanía encuentre servicios dignos y accesibles, sin obstáculos ni dispersión de dependencias.
Por su parte, Juan Pablo Escalante subrayó que este proyecto facilitará la ubicación de oficinas, la eficiencia institucional y la atención ciudadana. Además, se estima que permitirá un ahorro anual de más de 53 millones de pesos, al evitar el gasto actual en rentas y mantenimiento de múltiples inmuebles.
La diputada Lizbeth Irais Ordaz Islas destacó que se trata de un espacio moderno, eficiente e incluyente, que consolidará el patrimonio estatal y generará más de 2,500 empleos directos e indirectos durante su ejecución, beneficiando a sectores como la construcción, transporte y comercio local.

Este modelo de atención no solo contempla la construcción del CASP, sino también Casas de Atención, Centros Regionales y brigadas móviles, así como una agenda digital para simplificar y agilizar los trámites gubernamentales. Se espera digitalizar al menos el 60% de los trámites estatales antes de concluir el sexenio.
Hilda Miranda Miranda y Diana Rangel Zúñiga coincidieron en que esta obra representa una apuesta por un gobierno más cercano y funcional, al poner en un solo espacio servicios clave que reducirán tiempos, traslados y dificultades, especialmente para quienes más lo necesitan.
El proyecto fue calificado por diversos legisladores como un ejemplo de disciplina financiera y gestión eficiente, resultado del liderazgo del gobernador Julio Menchaca Salazar, quien ha logrado reducir en un 24% la deuda pública estatal y atraer inversiones por más de 200 mil millones de pesos en apenas dos años y siete meses.