Zagazine Abril
Business
17/2/2025

¿Por qué comprar productos extranjeros en línea te va a salir cada vez más caro?

Si compras productos del extranjero en línea, esto te interesa. Ahora tendrás que pagar más impuestos. ¡Entérate aquí!

arrow_downward
Business
17/2/2025

¿Por qué comprar productos extranjeros en línea te va a salir cada vez más caro?

Si compras productos del extranjero en línea, esto te interesa. Ahora tendrás que pagar más impuestos. ¡Entérate aquí!

Compartir

Las reglas de comercio exterior en México han cambiado en 2025, lo que ha generado un incremento en los costos de las compras en línea de productos extranjeros. Muchos usuarios han notado que el precio final de sus pedidos es más alto de lo esperado.

Según el economista Alejandro Gómez Tamez, estos cambios responden a un abuso de la figura "De Minimis", un mecanismo que permitía importar productos sin pagar impuestos. Sin embargo, el gobierno detectó que algunos negocios estaban utilizando esta excepción para realizar importaciones masivas, afectando a la industria nacional.

 

Ahora, todas las compras en línea de productos extranjeros deben pagar un IVA del 16 %. Además, si el producto proviene de un país sin tratado de libre comercio con México, se aplica un impuesto adicional del 19 %. En el caso de compras desde Estados Unidos, solo se pagará el IVA si el producto cuesta menos de 50 dólares; si cuesta entre 51 y 117 dólares, se aplicará un impuesto del 17 %, y si supera los 117 dólares, el impuesto será del 19 %.

Otra medida que ha llamado la atención de los compradores es la solicitud del RFC o CURP en las plataformas de mensajería y comercio en línea. Esto permite a las autoridades identificar posibles importadores encubiertos y garantizar que el comercio se realice de manera justa.

 

Además, si una persona recibe más de tres paquetes al mes, la empresa de paquetería debe reportarlo al SAT. En algunos casos, ciertas plataformas podrían incluso rechazar el envío de productos sujetos a cuotas compensatorias, como el calzado proveniente de China, Indonesia y Vietnam, debido a medidas antidumping.

 

En conclusión, estos cambios buscan equilibrarla competencia entre los negocios nacionales y los productos importados. Aunque algunos consumidores puedan sentirse afectados por los nuevos impuestos, la industria mexicana se verá beneficiada al reducir la competencia desleal.

Compartir