Zagazine ...
Business
12/3/2025

¿Qué son los aranceles?

arrow_downward
Business
12/3/2025

¿Qué son los aranceles?

Compartir

Si has pedido algún producto internacional o exportas productos a distintas partes del mundo, puede que te hayas preguntado qué son los aranceles.

Este concepto se refiere al monto que se debe pagar por concepto de impuestos, contribuciones, tasas o derechos. Se fijan oficialmente para ciertas actividades, como servicios profesionales y la importación y exportación de bienes.

Tipos de aranceles en México

En México, los aranceles son herramientas clave en la regulación del comercio internacional y se dividen en distintas categorías:

  • Arancel ad-valorem: Se aplica como un porcentaje del valor total de la mercancía. Su pago corre a cargo del importador y varía según el precio de los bienes.
  • Arancel específico: Establece una cantidad fija por unidad de medida (peso o volumen), sin importar el valor del producto.
  • Arancel mixto: Combina los anteriores, aplicando un porcentaje sobre el valor de la mercancía y un monto fijo por unidad.

¿Para qué sirven los aranceles?

Los aranceles cumplen varias funciones económicas y políticas en México:

  • Generan ingresos gubernamentales a través de impuestos a las importaciones.
  • Protegen la producción nacional, encareciendo los productos extranjeros para hacer más competitivos los locales.
  • Regulan el comercio internacional, equilibrando la balanza comercial y promoviendo la producción interna.

Ejemplos de aranceles en México

  • Arancel ad-valorem: Un 10% sobre el valor de un automóvil importado.
  • Arancel específico: Un monto fijo de $2.00 por cada kilogramo de azúcar importada.
  • Arancel mixto: Un 5% sobre el valor de la gasolina importada, más $1.00 por litro.

Cómo gestionar los aranceles en tu negocio

Si tienes un negocio de importación o exportación, es clave conocer los aranceles para gestionar costos. Herramientas como las de BBVA pueden ayudarte a optimizar la administración:

  • Financiamientos para la preexportación: Facilitan la compra de materias primas y la producción de bienes para exportar.
  • Cartas de crédito de exportación: Garantizan pagos seguros en transacciones internacionales.

Además, es recomendable contar con un catálogo de cuentas para organizar gastos, cobros y deudas de manera eficiente.

Conocer los aranceles en México te ayudará a entender mejor los costos de importación y exportación, optimizando la gestión de tu empresa y tus compras internacionales.

Compartir