Los escenarios de los trayectos cotidianos en la Ciudad de México se han transformado en zonas de alerta. Autoridades capitalinas han confirmado al menos nueve casos recientes de ataques con inyecciones en el Metro y Metrobús, una práctica alarmante que está encendiendo las alertas, especialmente entre mujeres.
Aunque este fenómeno no forma parte de una serie o película de suspenso, los testimonios parecen sacados de un guion: una joven estudiante de la UAM-X, un misterioso piquete en el brazo, desmayo repentino... y un despertar fuera de la ciudad. Afortunadamente, ella sobrevivió y denunció. Pero no es un caso aislado.
Otro caso se presentó en la estación Indios Verdes, donde una mujer de 33 años fue abordada por dos hombres. Uno de ellos le inyectó una sustancia que la hizo perder el equilibrio rápidamente. Médicos confirmaron que se trató de un somnífero administrado sin consentimiento.
Este nuevo modus operandi ha sido reportado en las líneas 2, 3 y 12 del Metro, así como en las líneas 3 y 5 del Metrobús, lo que ha llevado al Sistema de Transporte Colectivo y al Metrobús a reforzar la vigilancia. Sin embargo, también piden a los usuarios mantenerse alerta, no distraerse con el celular y reportar cualquier comportamiento sospechoso de inmediato.