Con una visión incluyente, participativa y estratégica, el alcalde Jorge Reyes presentó el Plan Municipal de Desarrollo de Pachuca 2024-2027, una hoja de ruta construida a partir de la voz de la ciudadanía y que define el rumbo del municipio en cuatro grandes acuerdos.
Desde el Parque Hidalgo, el presidente municipal dio a conocer este instrumento clave para la administración, el cual tiene como objetivo impulsar el bienestar social, mejorar la gobernabilidad y garantizar servicios públicos de calidad, siempre con un enfoque de cercanía con la población.
Este plan se formuló gracias a los resultados del ejercicio “Tu Voz Transforma”, una consulta ciudadana realizada durante la campaña 2024 en la que se recibieron 1,506 propuestas. Las principales demandas incluyeron bacheo y mejoramiento de vialidades (31%), agua potable (26.3%), y el rescate de espacios públicos, alumbrado, limpieza y recolección de basura (22.8%).
.jpeg)
También se llevó a cabo el foro “Diálogos para la Transformación”, con la participación de autoridades, académicos, empresarios y sociedad civil, de donde surgieron 123 iniciativas distribuidas en ocho mesas temáticas, entre ellas: desarrollo económico, obras públicas, paz y seguridad, medio ambiente y movilidad.
Con base en estas propuestas, el Plan Municipal de Desarrollo se articula en cuatro ejes estratégicos:
- Pachuca con instituciones sólidas, transparentes y eficientes.
Se trabajará en la profesionalización del servicio público, modernización administrativa, uso de ciencia de datos y fortalecimiento de la seguridad pública para recuperar la confianza ciudadana. - Pachuca con desarrollo social, urbano e incluyente.
Este acuerdo atiende rezagos y vulnerabilidades con acciones como eficiencia energética, programas sociales integrales, campañas de inclusión y mejoras en servicios públicos. - Pachuca con desarrollo económico sostenible.
Se promoverá la mejora regulatoria, capacitación laboral, fortalecimiento del turismo local y una mayor vinculación con el sector empresarial. - Pachuca con desarrollo ambiental sostenible.
Se impulsarán campañas ecológicas, reforestación urbana, gestión de residuos sólidos y acciones contra el cambio climático, además de fomentar la participación ciudadana en la recuperación de espacios públicos.
En su mensaje, Jorge Reyes aseguró que las acciones de gobierno deben traducirse en resultados visibles y concretos para la población. “Ese es nuestro compromiso: trabajar con responsabilidad y cercanía para generar beneficios reales para todas y todos”, subrayó.
.jpeg)
El plan también se alinea con el Plan Nacional de Desarrollo de la Dra. Claudia Sheinbaum y el Plan Estatal de Desarrollo del gobernador Julio Menchaca, consolidando una visión compartida enfocada en la justicia social, sostenibilidad y desarrollo equitativo.
Desde la Capital de la Transformación, Pachuca reafirma su compromiso de construir una ciudad ordenada, justa y moderna, donde nadie se quede atrás.