Zagazine ...
Business
28/2/2025

Aranceles de EUA: ¿Cómo afectarán a las Pymes?

Aranceles en camino: ¿cómo afectarán a las Pymes en México? Descúbrelo aquí.

arrow_downward
Business
28/2/2025

Aranceles de EUA: ¿Cómo afectarán a las Pymes?

Aranceles en camino: ¿cómo afectarán a las Pymes en México? Descúbrelo aquí.

Compartir

Las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos continúan escalando, y para 2025 se espera la imposición de nuevos aranceles que podrían afectar gravemente a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas. Sin embargo, en medio de este panorama desafiante, las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) emergen como actores clave para ayudar a las empresas a sortear los obstáculos y fortalecer su competitividad.

 

El impacto en las Pymes mexicanas

México cuenta con 5.5 millones de micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales generan más del 72% del empleo formal y tienen una fuerte participación en el Producto Interno Bruto (PIB). Con el 83% de las exportaciones mexicanas dirigidas a Estados Unidos, cualquier cambio en las relaciones comerciales con el vecino del norte representa un riesgo significativo para la economía nacional.

 

Alejandro Macin, Director de Negocios de Serfimex Capital, advierte sobre las consecuencias directas que los nuevos aranceles podrían tener en sectores clave como la manufactura, la industria automotriz, la agricultura y la electrónica.

"Creemos que, en caso de aplicarse los aranceles, estos afectarán directamente a diversas industrias en México que dependen en gran medida del comercio con Estados Unidos", explicó Macin.

 

Estrategias para fortalecer la competitividad

Ante este escenario, las Sofomes sugieren diversas estrategias para que las Pymes mitiguen los efectos de una posible guerra comercial y fortalezcan su posición en el mercado:

  • Aprovechamiento de la demanda interna: Sustituyendo productos que actualmente se importan de Estados Unidos con manufactura local.
  • Diversificación de mercados: Explorando oportunidades en países con necesidades similares.
  • Optimización de la cadena de suministro: Mejorando la gestión logística e inventarios para reducir costos sin comprometer la calidad.
  • Adquisición de activos productivos: Invertir en maquinaria y tecnología para aumentar el valor agregado de los productos

El papel de Serfimex Capital

En este contexto, Serfimex Capital ha desarrollado diversas soluciones financieras para apoyar a las Pymes a enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades emergentes:

  • Vendor Program: Alianzas estratégicas para facilitar líneas de arrendamiento puro.
  • Sale and Lease Back: Programas de reconversión productiva que permiten a las empresas obtener liquidez.
  • Financiamiento para nuevos activos: Opcionesde leasing y crédito simple para mejorar la capacidad operativa de las empresas.

 

Además, la reciente reducción de 50 puntos base en la tasa de interés por parte del Banco de México, llevándola a 9.50%, ha hecho que el acceso al crédito sea más asequible, lo que representa una ventaja significativa para las Pymes que buscan financiamiento.

 

Adaptarse para prosperar

Si bien la incertidumbre persiste, también lo hacen las oportunidades. Con un financiamiento adecuado y estrategias bien diseñadas, las Pymes pueden no solo sobrevivir, sino también crecer en un entorno desafiante. La clave está en la adaptación y en la búsqueda de alternativas que les permitan mantenerse competitivas y resilientes.

Compartir