Zagazine ...
Business
19/2/2025

Financial Diaries: ¿Cómo lograr paz financiera para todo el año?

En medio de los planes, los deseos para el próximo año y los objetivos de carrera, una de las metas clave es entrar al 2025 en paz financiera.

arrow_downward
Business
19/2/2025

Financial Diaries: ¿Cómo lograr paz financiera para todo el año?

En medio de los planes, los deseos para el próximo año y los objetivos de carrera, una de las metas clave es entrar al 2025 en paz financiera.

Compartir

Llegamos a esa época del año en la que hacemos un balance de lo que logramos y ponemos la mira en el futuro. En medio de los planes, los deseos para el próximo año y los objetivos de carrera, una de las metas clave es entrar al 2025 en paz financiera. Porque ser adulto no es sólo cuestión de resolver el día a día, sino de construir un camino sólido y empoderado que nos lleve a una vida llena de libertad y bienestar.

Desde definir el destino hasta los pequeños gastos, la clave está en ser estratégicos y aprovechar cada recurso disponible para cuidar el presupuesto y disfrutar al máximo.

Paz financiera en pasos clave: ¡dile adiós a lo que no suma!

Corta suscripciones innecesarias

Es momento de evaluar qué servicios vale la pena pagar y cuáles no te suman nada. Hay que ponerse estrictos con lo que creímos que nos ayudaría y no lo hemos usado más de tres veces en el año.

Bye a las compras compulsivas

Adiós a esas compras que son más emoción que necesidad. El año que está por comenzar trae una predicción de desempleo e inflación de precios, por lo cual nuestras decisiones tienen que ser mucho más conscientes.

Di NO al endeudamiento

Antes de asumir nuevas deudas, revisa que no representen más del 30% de tus ingresos mensuales. Mantener tus finanzas bajo control te dará una paz y estabilidad que no tienen precio.

Ahorra un 30% de tus ingresos

El ahorro es el acto de amor más grande que puedes hacer por ti. Es la acción financiera que mayor peso tiene en tu bienestar. Imagina poder evaluar las decisiones de tu vida sin tener que pensar primero si te alcanza o no, y mejor si suma o resta a tu bienestar.

Haz tu presupuesto religiosamente

Si el bienestar se construye a través de hábitos que incrementan tu calidad de vida, financieramente, el presupuesto es el que más te hará sentir en control. De forma mensual, sin excepción, debes tener claro lo que ganas, lo que gastas, lo que disfrutas y lo que ahorras/inviertes. El presupuesto es la estrategia más eficaz para evitar vivir con culpa.

Define tus metas

Cuando el éxito se mide en ceros en tu cuenta o en cuántas cosas puedes comprar, el nivel de estrés se dispara y decides desde la desesperación. Pero si redefinimos el éxito y planteamos metas logrables con tiempos y montos definidos, el dinero se irá a donde nuestros sueños lo guíen. ¡Haz un plan de metas escrito!

Las deudas no te controlan, tú controlas tus deudas

Tener deudas no es malo, perder el control de ellas sí lo es. Antes de asumir una nueva deuda, calcula tu nivel de endeudamiento: suma el total de tus pagos mensuales y divídelo entre tus ingresos del mes. Multiplica el resultado por 100 y obtendrás un porcentaje. Si es menor al 30%, estás en buen nivel; si no, prioriza pagarlas.

Invertir es el arma secreta del empoderamiento

Invertir no es solo para millonarios. Hoy en día, cualquiera puede empezar con cantidades pequeñas. Ser inversionista es la herramienta más poderosa para sentirte fuerte y en control ante cualquier crisis.

Fondo de emergencia

Un fondo de emergencia es un salvavidas financiero imprescindible. Para que sea efectivo:

  • Ahorra al menos tres meses de tus ingresos fijos (o gastos básicos si eres freelance).
  • Colócalo en una inversión sin plazo fijo que proteja contra la inflación y permita retiros rápidos.
  • Hazlo tu prioridad #1, incluso antes de pagar deudas.

Si cerrar el año con un fondo de emergencia completo parece una meta lejana, empieza poco a poco: cada peso cuenta, y a medida que crezca tu fondo, también crecerá tu tranquilidad.

Sé una PRO en administrar tu quincena

Si vives de la quincena, planifica cómo dividir tus ingresos:

  • 50% en gastos básicos (vivienda, comida, transporte, salud).
  • 30% en ahorros e inversiones.
  • 20% en disfrutar sin culpa.

Este método te permite cubrir necesidades y darte gustos sin desbalancear tus finanzas. ¡Ponlo en práctica en 2025 y verás la diferencia!

Compartir